El Experimento de Hertz : Ondas Electromagnéticas

Publicidad



Esta tensión cargaba el condensador del circuito. Cuando la diferencia de potencial entre las armaduras del condensador llegaba a ser bastante grande, en el espacio se producía una chispa que cerraba el circuito. En el circuito se realizaban una serie de oscilaciones eléctricas. Al desaparecer la chispa, el circuito se abría y las oscilaciones cesaban. Pero la bobina de inducción volvía a cargar el condensador; en el espacio saltaba de nuevo una chispa y en el circuito volvían a repetirse las oscilaciones eléctricas.

Más tarde, para elevar la frecuencia de las oscilaciones electromagnéticas y por tanto, aumentar la intensidad de la radiación electromagnética, Hertz disminuyó, en conformidad con la fórmula:

la inductancia y la capacidad del circuito, excluyendo de éste la bobina de autoinducción y separando las armaduras del condensador.

Llegó así, al circuito oscilante abierto: un conductor rectilíneo, con espacio de chispa en el centro, que posee una capacidad e inductancia pequeñas (dipolo hertziano). En éste dipolo el campo eléctrico alternativo ya no se concentraba en el interior del condensador, sino que rodeaba al dipolo por el exterior, lo que aumentaba sustancialmente la intensidad de la radiación electromagnética.
La radiación electromagnética del dipolo abierto (vibrador), se registraba por medio de un segundo dipolo (resonador), que tenía la misma frecuencia de oscilaciones propias que el dipolo radiante.
Cuando las ondas electromagnéticas alcanzaban el resonador, en él surgían las oscilaciones eléctricas, que se acompañaban del salto de una chispa en el espacio.

como se crean las ondas electromagnetica


Ahora es fácil entrar a Google y encontrar información de cómo sucede esto o aquello. Pero los antiguos inventores podían pasar meses, años, hasta una vida entera contemplando la naturaleza y los fenómenos que en ella suceden para poder luego reproducirlos en un laboratorio. Vieron a los patos nadar e inventaron los barcos. Se fijaron en los pájaros e inventaron los aviones. Vieron un rayo caer… ¡e inventaron la radio!

Esa electricidad que caía del cielo inspiró a muchos inventores que se preguntaban sobre el origen de aquellas misteriosas descargas. Pero no sólo los rayos los tenían intrigados. La luz del sol provocaba otra interrogante. Algunos consideraban imposible que la luz viajara en el vacío. Suponían que necesitaba algo físico para desplazarse, igual que el sonido. Para explicarlo, imaginaron el éter, una especie de materia que llenaba el espacio. Pero el científico James Maxwell (1831-1879) demostró con sus ecuaciones que no hacia falta el éter. La luz estaba compuesta por ondas que eran una mezcla de campos eléctricos y magnéticos que se impulsaban por sí mismos. Eran ondas electromagnéticas que Maxwell logró dibujar sobre papel.

Precisamente, sobre el papel se pueden observar bien diferenciados los dos campos de una onda electromagnética. El vertical es el eléctrico (color azul), mientras que el magnético viaja de forma horizontal (color rojo). Esa combinación hace que los campos se vayan autoimpulsando entre ellos y las ondas puedan viajar miles de kilómetros.

Publicidad

Deja Tu Comentario!!!

  • Para Que Sirve La Sabila - Propiedades, Beneficios Y Contraindicaciones De La Sabila (Aloe Vera)

    Todos los remedios caseros, elaboraciones, etc. se han de realizar con el gel que extraemos de las pencas de las plantas. Te recomiendo que te hagas con una o varias plantas de Sábila o Aloe...
  • Google Académico que es?

     es un buscador de Google enfocado en académico que se especializa en literatura científico-académica. ​ El sitio indica editoriales, bibliotecas, repositorios,...
  • Drake - God’s Plan 2018

    Drake - God’s Plan Yeah they wishin' and wishin' and wishin' and wishin' They wishin' on me, yuh I been movin' calm, don't start no trouble with me Tryna keep it peaceful is a...
  • Dua Lipa - IDGAF (Official Music Video) 2018

    You call me all friendly Tellin' me how much you miss me That's funny, I guess you've heard my songs Well, I'm too busy for your business Go find a girl who wants to listen 'Cause if...
  • ¿Que es un Profeta?

    Muchas personas viven en la obscuridad, inseguras con respecto a la voluntad de Dios. Creen que los cielos están cerrados y que la gente debe enfrentar sola los peligros del mundo....
  • Como Hacer Habichuelas Con Dulce

    Habichuelas con dulce Dominicana 4 tazas de habichuelas rojas hervidas y bien blandas 6 tazas de agua en la que hirvieron las habichuelas 2 tazas de leche de...
  • el mejor whisky de mundo, bueno dentro de los mejores....

    Los registros históricos cuentan que en 1850 nació Jasper Newton Daniel, uno de los 10 hermanos de una singular familia en el condado de Lincoln, Tennessee. Cuando Jack -como se conocía al...
  • El Experimento de Hertz : Ondas Electromagnéticas

    Esta tensión cargaba el condensador del circuito. Cuando la diferencia de potencial entre las armaduras del condensador llegaba a ser bastante grande, en el espacio se producía una chispa que...
  • Documental acerca de Frito Lay

    Lay’s fue fundada por Herman W. Lay el año 1932 en Nashville, Tenesse. Años más tarde, en 1965, se fusionaron Frito-Lay y Pepsi-Cola creando PepsiCo Inc., en la actualidad segunda empresa de...
  • See what happens when you obey the voice of God......... (Mira lo que pasa Cuando Obedeces la voz de Dios).

    See what happens when you obey the voice of God.........   (Mira lo que pasa Cuando Obedeces la voz de Dios). 1. La profecía de los huesos secos no es para el tiempo presente, ni para...
  • Para Que Sirve La Sabila - Propiedades, Beneficios Y Contraindicaciones De La Sabila (Aloe Vera)

    Todos los remedios caseros, elaboraciones, etc. se han de realizar con el gel que extraemos de las pencas de las plantas. Te recomiendo que te hagas con una o varias plantas de Sábila o Aloe...
  • Google Académico que es?

     es un buscador de Google enfocado en académico que se especializa en literatura científico-académica. ​ El sitio indica editoriales, bibliotecas, repositorios,...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10